domingo, 27 de octubre de 2013

Escasez del Agua Potable

La escasez de agua afecta ya a todos los continentes. Cerca de 1.200 millones de personas, casi una quinta parte de la población mundial, vive en áreas de escasez física de agua, mientras que 500 millones se aproximan a esta situación. Otros 1.600 millones, alrededor de un cuarto de la población mundial, se enfrentan a situaciones de escasez económica de agua, donde los países carecen de la infraestructura necesaria para transportar el agua desde ríos y acuíferos.
La escasez de agua constituye uno de los principales desafíos del siglo XXI al que se están enfrentando ya numerosas sociedades de todo el mundo. A lo largo del último siglo, el uso y consumo de agua creció a un ritmo dos veces superior al de la tasa de crecimiento de la población y, aunque no se puede hablar de escasez hídrica a nivel global, va en aumento el número de regiones con niveles crónicos de carencia de agua.
La escasez de agua es un fenómeno no solo natural sino también causado por la acción del ser humano. Hay suficiente agua potable en el planeta para abastecer a los 7.000 millones de personas que lo habitamos, pero ésta está distribuida de forma irregular, se desperdicia, está contaminada y se gestiona de forma insostenible.



Mapa físico y económico de la escasez de agua.


Bueno yo considero que deberíamos de tomar conciencia y empezar a cuidar un poco mas el agua potable porque sin ella no tendríamos vida, tomemos conciencia porque sino estas cifras seguirán aumentando, y pensemos también en las generaciones próximas, ya no tendría como vivir porque sin agua no habría cultivo y por ende no habría comida, así que procuremos cuidar mejor nuestra agua.



COMO CUIDAR EL AGUA POTABLE:



  1. 1
    Cómo cuidar el agua potable: Guía de pasos fáciles para cuidarla
    Una de las maneras de ahorra agua potable es cerrar el grifo
    cuando te cepillas los dientes o mientras te enjabonas en la ducha.
    Un grifo abierto gasta de 5 a 10 litros por minuto, la ducha insume
    unos 60 litros.
  2. 2
    Usa el lavarropas y el lavavajilla al máximo de su capacidad y renueva los modelos
    ya que estos últimos están diseñados para un bajo consumo de agua potable.
    Estos aparatos utilizan 80 litros.
  3. 3
    Riega el jardín a la mañana temprano o a última hora de la tarde para evitar que el
    agua se evapore. Coloca un plato debajo de las macetas, de esta forma la tierra se
    mantendrá húmeda por más tiempo.
  4. 4
    Controla todos los grifos de tu casa para asegurarte que ninguno gotee.
    Un grifo que gotee durante todo el día puede llegar a gastar 180 litros.
  5. 5
    Arroja los papeles sanitarios a un cesto en lugar de hacerlo en el inodoro ya que
    de esta manera se necesitará menos cantidad del líquido elemento para eliminar
    los desechos y ahorrarás 6 litros.
  6. 6
    Lava las frutas y las verduras en una bandeja profunda llena de agua y luego
    utiliza la misma para regar las plantas. 
    De esta manera ahorrarás 15 litros.
  7. 7
    Lava tu automóvil utilizando un balde en lugar de la manguera. De esta manera
    ahorrarás una considerable cantidad ya que esta tarea insume 500 litros.
  8. 8
    Si todos ponemos nuestro granito de arena para cuidar este importante recurso
    y sobre todo les enseñamos a los niños todas las maneras posibles de cuidar el
    agua potable para que las incorporen a su vida diaria, estaremos protegiendo al
    planeta y a la futuras generaciones.

    ENLACE:
                        escasez de agua
                        como cuidar el agua

lunes, 26 de agosto de 2013

Paginas sabores del Peru




 AJI DE GALLINA




El ají de gallina es, como muchos platos peruanos el resultado de un grandioso mestizaje entre la cocina española y la nativa Peruana.
La influencia sobre este puede remontarse  a la época colonial europea, en donde España después de años de influencia e invasiones por parte de los Romanos y los moros crea un plato denominado  “manjar blanco” que consistía en gallina deshilachada con hebras de azafrán, agua de rosas, leche de cabras, almendras y harina de arroz.

  • 2
    Pechugas Ingrediente Principal
  • 4
    Ají amarillo Ingrediente Principal
  • 0
    Kilo de Queso parmesano
  • 50
    Gramos de Margarina
  • 50
    Gramos de Pecana
  • 2
    Tomate
  • 1
    Cebolla roja
  • 2
    Huevos
  • 4
    Papa amarilla
  • 6
    Aceituna botija
  • 2
    Tazas de Arroz
  • 1
    Taza de Leche evaporada
  • 4
    Lonjas de Pan de molde
  • Pimienta al gusto
  • Para 6 personas
  • Tipo: Hervido y Cocido
  • Tiempo preparación 30 min.
  • Tiempo cocción 60 min.

Calculadora

Calcular
Limpiar  las pechugas, y cocinarlas en agua que la cubra junto con la cebolla y el tomate cortados en cuartos, sal y pimienta. Una vez esté cocida (40 mins aprox), colar el caldo, reservarlo y retirarle la piel a la gallina, deshilacharla de forma gruesa y reservarla junto con un poco de su líquido de cocción.
Picar finamente la cebolla. Retirarle las venas y pepas al ají amarillo y licuarlo.
Remojar el pan en  la leche y licuarlo.
Sancochar las papas, pelarlas y cortarlas en rodajas.
Sancochar los huevos, pelarlos y cortarlos en octavos.
Cocinar el arroz con un poco de ajo molido.
Freír en la margarina la cebolla junto con los ajos molidos, cuando este transparente agregar el licuado de ají amarillo hasta que este casi seco, enseguida la pasta de ají mirasol y cocinar por cinco minutos. Agregar una taza del caldo de cocción y el pan remojado, la carne deshilachada., sal, pecanas picadas y queso parmesano. Agregar más caldo de ser necesario hasta obtener el punto de consistencia necesario,

Servir en un plato las papas en rodajas, encima de estas la gallina con su salsa, acompañar de arroz blanco y decorar con un  trozo de huevo, una aceituna y una hoja de lechuga.

ENLACE:
         sabores del peru

lunes, 12 de agosto de 2013




Patologías causadas por el Internet







Enfermedades causadas por internet, afecciones que tienen como principal motivo el pasar horas y horas delante del ordenador. El estar sentado delante de una computadora implica que todo el cuerpo trabaje, pero no siempre lo hace de forma saludable.


Cansancio visual


                              El pasar horas mirando la pantalla del ordenador hace que la vista se canse, los ojos se resequen y como consecuencia duela muchísimo la cabeza. No es un trastorno grave y se soluciona dejando de lado el ordenador por un rato.


Hipocondrismo 


                          En internet hay de todo, lo que se busque se encuentra como es el caso de las enfermedades. Pero lo cierto también es que no todo lo escrito en internet es realizado por médicos ni proviene de fuentes fiables, pero hay quienes toman lo dicho por google como “palabra mayor”.

La gran información que hay en la red puede aumentar considerablemente la ansiedad de las personas con tendencia hipocondríaca.



Dolores musculares y cefaleas


                                                   Por la mala postura que muchas veces se adopta frente al ordenador, el cuerpo se resiente y lo manifiesta con dolores musculares, contracturas y cefaleas. Algunas personas pasan tantas horas navegando por internet que llegan a experimentar molestias intensas y sumamente perdurables, alargándose durante días o meses.

Trombosis

                  Por sedentarismo y deshidratación se puede producir una trombosis en las venas, muy común en pasajeros de avión que viajan largos trayectos. 

Pero esta afección también suele darse en gamer adictos que pasan largas horas sentados jugando a los juegos de ordenador sin moverse siquiera para estirar las piernas o tomar agua.

Síndrome de Münchhausen

                                             Internet impulsa a las personas que se sienten solas y carentes de atención a fingir que tienen un problema con el fin de compartir sus experiencias con otros, obtener consuelo y sentirse escuchados.

Este es un síntoma del síndrome de Münchhausen, fingir una enfermedad para que los demás estén al pendiente.


Depresión de redes sociales

Según un estudio, las redes sociales fomentan a que los adolescentes están más propensos a padecer de ansiedad y depresión. Las reiteradas conversaciones, sobre todo de fracasos amorosos, hacen que decaiga el estado de ánimo de los jóvenes y tengan emociones negativas.

Trastornos de las extremidades superiores 
Dolor en los brazos, manos, muñecas… ¿te suena familiar?. Por el uso reiterado del ratón y del teclado pueden sucederse trastornos dolorosos en las extremidades superiores, como ser:

• Síndrome del túnel cubital
• Síndrome del túnel carpiano
• Síndrome de tensión cervical
• Tendinitis
• Bursitis
• Tenosinovitis
• Calambre del escritor

Adicción a Internet

Como cualquier droga, los adictos a internet no pueden dejar de consumirla. Puede tratarse de una adicción a las salas de chat, juegos, compras online, apuestas virtuales, etc…

La adicción a internet puede ser tan intensa que los enfermos pasan días enteros frente al ordenador dejando de lado toda actividad que no tenga que ver con la computadora.

En Corea del Sur este trastorno es un problema de salud nacional por lo que existen centros de rehabilitación para adictos a internet. 

Hola yo soy Gianella Andia Cohaila 



Actualmente estudio en la universidad privada de Tacna tengo 17,  toda mi primaria y parte de mi secundaria la estudie en el colegio Santísima Niña Maria, 4to y 5to estudie en el colegio privado Federico Villarreal, toda mi vida eh pertenecido a una sociedad religiosa que se llama "Peregrinos de Nuestra Señora de Fatima"



Yo soy una persona alegre y muy sonriente aunque tengo un caracter muy fuerte pero a la vez soy muy sensible y me afecta lo que las personas cercanas a mi me puedan decir.
Desde muy pequeña me a gustado participar en diferentes tipos de actividades como lo que es el baile o juegos escolares.



Mis paginas favoritas:
                                 facebook
                                 youtube
                                 hotmail